domingo, 20 de febrero de 2011

                             GEOMETRÍA EUCLIDIANA

INTRODUCCION:
Lo que pensamos de la GEOMETRIA EUCLIDIANA es aquella que estudia las propiedades del plano y el espacio tridimensional. En ocasiones los matemáticos usan el término para englobar geometrías de dimensiones superiores con propiedades similares. Sin embargo, con frecuencia, geometría euclidiana es sinónimo de geometría plana.

DESARROLLO:
Desde un punto de vista historiográfico, la geometría euclidiana es aquella geometría que postuló Euclides, en su libro "Los elementos", dejando al margen las aportaciones que se hicieron posteriormente –desde Arquímedes hasta Jakob Steiner.
Según la contraposición entre método sintético y método algebraico-analítico, la geometría euclidiana sería, precisamente, el estudio por métodos sintéticos de los invariantes de un espacio vectorial real de dimensión 3 dotado de un producto escalar muy concreto (el frecuentemente denominado producto escalar habitual).
Según el Programa de Erlangen, la geometría euclidiana sería el estudio de los invariantes de las isometrías en un espacio euclidiano (espacio vectorial real de dimensión finita, dotado de un producto escalar).

CONCLUSION:
La presentación tradicional de la geometría euclidiana se hace en un formato axiomático. Un sistema de axiomas es aquel que, a partir de un cierto número de postulados que se presumen verdaderos (conocidos como axiomas) y a través de operaciones lógicas, genera nuevos postulados cuyo valor de verdad es también 
positivo. Euclides planteó cinco postulados en su sistema.

Integrantes!
-Romero Soriano kathia
-De anda Garcia Carolina
-Ocampo peña yatnari
-Bejar Sanchez paloma alejandra

jueves, 16 de diciembre de 2010

El monje que vendió su Ferrari



Yo digo que es un buen libro, que deja mucha enseñanza y ps nos ayuda a tener medida u equilibrio en la vida. Me enseño a tener la mente en claro con lo que realmente quiero ser en la vida, vestirme y ser como me deseo como me sienta bien también dice sobre lo material no deberíamos guiarnos por eso ps lo material va y viene.
Es importante la gente con las que nos relacionamos que llevemos o tenemos, es la clave que para lograr una estabilización en la vida, un autocontrol y que nos guía para lograr lo que tenemos en la vida y no solo lograrlo sino que nos enseña a luchar por lo que queremos. 
Las enseñanzas que me dejo este libro fueron muy precisas, creo que es un autor que va directo a las lecciones, sin hacerlo tedioso, y de una manera fácil de leer y de motivarnos para seguirlo leyendo. 
Ps este libro nos enseña muchas cosas que es lo que me gusta! Y Sobre todo siempre recalca que se debe ser positivo en la vida, hagamos lo que hagamos, estemos donde estemos, y logremos lo que logremos. Con un pensamiento positivo se puede lograr cualquier cosa y vencer cualquiera de los miedos.de lo que este libro tiene un gran contenido que te lleva a ver mas allá del dinero De lo material aprendí que tenemos que tener un rato para nosotros para relajarnos para saber y aclarar nuestra mente en que s lo que queremos, darnos tiempo para divertirnos, etc. etc... 
El mensaje central del libro es que hay saber administrar la para poder administrar la vida: dirigirla hacia un propósito concreto, hacer ejercicio, es decir el “mente sana en cuerpo sano” La idea es que de los sesenta mil pensamientos diarios, debemos aprender a liberarnos de los negativos que son como veneno para el cerebro y potenciar buenos.



                    En busca de la felicidad

Wow esta película sinceramente me deja sin palabras me gusta mucho ya la avía visto en otras ocasiones, esta muy bonita y me hace llorar, deja un mensaje muy importante para la vida, nunca debemos darnos por vencidos dios o la vida (depende la religión) nos da muchos retos obstáculos pruebas, como los quieras llamar el caso es que tenemos que superarlos para lograr aquello que tanto ocupamos necesitamos o queremos. Este actor nos muestra con su hijo que nunca se dieron por vencidos sufrieron mucho aguantaron esas cosas de la vida. y gracias a eso se asieron mas fuertes y lograron tener un vida digna comer sanamente la limpieza un hogar etc.
También se trata sobre el titulo en ¨busca de la felicidad¨ gracias a esta película yo entendí que la felicidad no dura mucho o simple mente no es para siempre la famosa palabra FELICIDAD solo son pequeños momentos esa sensación que sientes en tu pecho en tu mente de emoción felicidad algo que nose puede explicar tan fácil solo se viveJ
¿Cómo se busca la felicidad? Muchos se lo preguntan que porque no pueden ser felices cuando según ellos lo tienen todo (material, amor etc.)  pero se equivocan la felicidad la llevamos adentro, solo hace falta sacarla dejando atrás todos esos rencores, preocupaciones, estrés, orgullo etc! pues prácticamente todos tenemos problemas es parte de la vida y tenemos que saber controlarlos no que ellos nos controlen a nosotros.
por eso no caer en el negativismo y en el mar de lamentos en el que a veces o mejor casi siempre el ser humano suele caer y prefiere hacerlo para no enfrentar la situación, en la que es mejor buscar más soluciones que problemas que permitan crecer y conocer las habilidades que cada ser humano maneja y que pueden ser muy provechosas a la hora de salir de la crisis que no solo se queda en la económica sino que generan otras


lunes, 15 de noviembre de 2010




                              METAMORFOSIS 


Introducción
En esta obra el autor, Franz Kafka,
 cuenta la historia de un hombre llamado Gregorio Samsa que ve como su vida cambia radicalmente después de convertirse en un escarabajo intrascendente   para la sociedad.
Mediante este ensayo se pretende plasmar la situación vivida por Samsa de una manera interpretativa y adaptada a lo que realmente pudo haber sucedido, tomando en cuenta los cambios que tiene al adaptarse a su realidad, a la adaptación o no - adaptación de quienes lo rodean y todo lo que esta ridícula   situación conlleva.
Se hablara de la metamorfosis como el paso de una persona aceptada y requerida socialmente a ser un despojo o un desecho de la sociedad. Así pues, de cómo el insecto es sólo una imagen gráfica del proceso de enajenación del ser humano.
Desarrollo
“Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto”. Es un inicio bastante sorpresivo   para un libro que está enmarcado dentro de los grandes relatos de la literatura universal. Sin embargo, la universalidad está en la problemática que trata y cómo la trata, no en el misterio y sorpresa del relato.
Gregorio Samsa, un ejecutivo, un ser trabajador que dejaría de lado cualquier relación social por cumplir su deber y ganarse   un sueldo para mantenerse a él y a su familia. Como una conducta totalmente paradójica, nuestro protagonista no tiene ningún amor en especial por su trabajo y lo abandonaría en cualquier momento, sin embargo sus circunstancias sociales se lo impiden aquí se habla de la estructura de la sociedad. Un día sin trabajar significaría un día menos de sueldo, los tormentosos comentarios de sus compañeros y, sobre todo, la disfrazada presión de sus familiares, principales beneficiarios del dinero de Gregorio.
¿Pero qué pasaría si lo que sucedió esa mañana afectara a Samsa? .Estos cambios radicales significarían un real e injustificable impedimento para efectuar su vida rutinaria, significarían la inútil lucha del hombre...

              DE PANZAZO


 
este documental dice muchas cosas ciertas, pero también esta justificando a varios estudiantes  
que son los que también tienen culpa por ejemplo muchos no aprenden porque no llegan despejados ala escuela llegan con la mente en otra cosa ya sean problemas familiares, sentimentales, personales, sociales o equis problema lo que les afecta mucho porque no estar poniendo atención ala clase. y no aprenden
pero también como estudiante digo que hay maestros que en verdad no saben explicar no digo que no saben del conocimiento si no que no se les entiende.
con este documental que vi con mis papas comentamos varias cosas como
 no es cierto que el 90% de los maestros sean de vocación, ya que hay plazas heredadas, maestros a punto de jubilarse les dejan la plaza a sus hijos! que al no encontrar trabajo en lo que estudiaron (ing.  doctores, cobradores, arquitectos, etc.) terminan dando clases!!! trabajan por es la única chamba que encontraron! eso no es tener vocación eso es ser maestro chambista
osea que por eso estamos mal.
Si, tambn pero realmente quien deja que esto suceda?, como dice el documental, si a los padres les importara, no los dejarian ver tanto la tele, la television es la niñera contemporanea. Los niños y/o adolescentes no van a tomar conciencia por si solos

domingo, 14 de noviembre de 2010


EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON


Director: David Finche
Año: 2008



Esta película me gusto mucho mucho pues se me izo muy original.
me puso a pensar que en esta vida hay muchas etapas que las tenemos de disfrutar tan buenas o malas que sean. tambien abran muchas personas que vamos a conocer, y cambiaran muchas cosas gente que nunca vamos a olvidar y gente que lo aremos con el tiempo por eso es bueno no estar solo con un circulo de personas tenemos que salir y explorar otros campos :)
así como lo izo benjarmin el protagonista de esta película quien vivió su vida al revés, osea que envejeció joven y nació viejo. fue muy difícil para el y para sus seres queridos, se acostumbro a su vida y disfruto.
“Nunca es demasiado tarde, o muy temprano para ser quien quieres ser. Empieza cuando quieras. Puedes cambiar o quedarte igual. Podemos aprovecharla o desperdiciarla. Espero que la aproveches.
Que vivas una vida de la que estés orgullosa. Y si descubres que no lo estás…espero que tengas la fortaleza para…volver a empezar.
este es un pequeño fragmento de lo que le dice bejanmin a su hija por medio de una cara que tiene toda la razon en esta vida no hay reglar bueno si las hay pero en las escuelas o empleos.
la vida hay que vivirla sin miedo seamos como seamos.

viernes, 15 de octubre de 2010

UNA MENTE BRILLANTE



Director: Ron Howard

Esta película esta muy interesante, ps una película que trata con una de las problemáticas sociales en nuestra vida cotidiana.  También esta pelicula nos demuestra que el amor es capaz de vencer cualquier tipo de obstáculos. Es dramatizada del matemático John Forbes Nash Jr., un genio de los números que realizó en los primeros años de su carrera un sorprendente descubrimiento (una teoría sobre la competencia que se estudia en Economía como la teoría del equilibrio de 
Nash), 
 Este señor padece de esquizofrenia lo cual lucha con esta enfermedad y como sus compañeros se burlan de él y no tiene éxito con las mujeres su única salvación es hacer cálculos. 
Un tema importante es esta película es la actitud de su mujer, Alicia. Una enseñanza espléndida en su modo de tratar a Nash, como persona, como su marido, como el intelectual, como el enfermo. No hay sentimentalismo al que tan acostumbrado nos tiene el cine comercial. Hay otra cosa: amor personalizado, solidaridad, ayuda humana y realista.

Esta pelicula es un ejemplo a seguir puesto que tengas capacidades diferentes tienes que seguir dando lo mejor de ti y seguir adelante con tus sueños, a base de mi criterio no debemos dejarnos vencer por nadie; aunque haya piedras en el camino debemos levantarnos y seguir adelante con nuestros sueños por mas fuertes que sea, hay que aprender a caer para así podernos levantar con más fuerza y ganas que nunca, ya que hayamos ganado así sabremos como continuar y saber cuándo rendirse.