METAMORFOSIS
Introducción
En esta obra el autor, Franz Kafka,
En esta obra el autor, Franz Kafka,
cuenta la historia de un hombre llamado Gregorio Samsa que ve como su vida cambia radicalmente después de convertirse en un escarabajo intrascendente para la sociedad.
Mediante este ensayo se pretende plasmar la situación vivida por Samsa de una manera interpretativa y adaptada a lo que realmente pudo haber sucedido, tomando en cuenta los cambios que tiene al adaptarse a su realidad, a la adaptación o no - adaptación de quienes lo rodean y todo lo que esta ridícula situación conlleva.
Se hablara de la metamorfosis como el paso de una persona aceptada y requerida socialmente a ser un despojo o un desecho de la sociedad. Así pues, de cómo el insecto es sólo una imagen gráfica del proceso de enajenación del ser humano.
Desarrollo
“Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto”. Es un inicio bastante sorpresivo para un libro que está enmarcado dentro de los grandes relatos de la literatura universal. Sin embargo, la universalidad está en la problemática que trata y cómo la trata, no en el misterio y sorpresa del relato.
Gregorio Samsa, un ejecutivo, un ser trabajador que dejaría de lado cualquier relación social por cumplir su deber y ganarse un sueldo para mantenerse a él y a su familia. Como una conducta totalmente paradójica, nuestro protagonista no tiene ningún amor en especial por su trabajo y lo abandonaría en cualquier momento, sin embargo sus circunstancias sociales se lo impiden aquí se habla de la estructura de la sociedad. Un día sin trabajar significaría un día menos de sueldo, los tormentosos comentarios de sus compañeros y, sobre todo, la disfrazada presión de sus familiares, principales beneficiarios del dinero de Gregorio.
¿Pero qué pasaría si lo que sucedió esa mañana afectara a Samsa? .Estos cambios radicales significarían un real e injustificable impedimento para efectuar su vida rutinaria, significarían la inútil lucha del hombre...
Mediante este ensayo se pretende plasmar la situación vivida por Samsa de una manera interpretativa y adaptada a lo que realmente pudo haber sucedido, tomando en cuenta los cambios que tiene al adaptarse a su realidad, a la adaptación o no - adaptación de quienes lo rodean y todo lo que esta ridícula situación conlleva.
Se hablara de la metamorfosis como el paso de una persona aceptada y requerida socialmente a ser un despojo o un desecho de la sociedad. Así pues, de cómo el insecto es sólo una imagen gráfica del proceso de enajenación del ser humano.
Desarrollo
“Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto”. Es un inicio bastante sorpresivo para un libro que está enmarcado dentro de los grandes relatos de la literatura universal. Sin embargo, la universalidad está en la problemática que trata y cómo la trata, no en el misterio y sorpresa del relato.
Gregorio Samsa, un ejecutivo, un ser trabajador que dejaría de lado cualquier relación social por cumplir su deber y ganarse un sueldo para mantenerse a él y a su familia. Como una conducta totalmente paradójica, nuestro protagonista no tiene ningún amor en especial por su trabajo y lo abandonaría en cualquier momento, sin embargo sus circunstancias sociales se lo impiden aquí se habla de la estructura de la sociedad. Un día sin trabajar significaría un día menos de sueldo, los tormentosos comentarios de sus compañeros y, sobre todo, la disfrazada presión de sus familiares, principales beneficiarios del dinero de Gregorio.
¿Pero qué pasaría si lo que sucedió esa mañana afectara a Samsa? .Estos cambios radicales significarían un real e injustificable impedimento para efectuar su vida rutinaria, significarían la inútil lucha del hombre...