lunes, 15 de noviembre de 2010




                              METAMORFOSIS 


Introducción
En esta obra el autor, Franz Kafka,
 cuenta la historia de un hombre llamado Gregorio Samsa que ve como su vida cambia radicalmente después de convertirse en un escarabajo intrascendente   para la sociedad.
Mediante este ensayo se pretende plasmar la situación vivida por Samsa de una manera interpretativa y adaptada a lo que realmente pudo haber sucedido, tomando en cuenta los cambios que tiene al adaptarse a su realidad, a la adaptación o no - adaptación de quienes lo rodean y todo lo que esta ridícula   situación conlleva.
Se hablara de la metamorfosis como el paso de una persona aceptada y requerida socialmente a ser un despojo o un desecho de la sociedad. Así pues, de cómo el insecto es sólo una imagen gráfica del proceso de enajenación del ser humano.
Desarrollo
“Una mañana, tras un sueño intranquilo, Gregorio Samsa se despertó convertido en un monstruoso insecto”. Es un inicio bastante sorpresivo   para un libro que está enmarcado dentro de los grandes relatos de la literatura universal. Sin embargo, la universalidad está en la problemática que trata y cómo la trata, no en el misterio y sorpresa del relato.
Gregorio Samsa, un ejecutivo, un ser trabajador que dejaría de lado cualquier relación social por cumplir su deber y ganarse   un sueldo para mantenerse a él y a su familia. Como una conducta totalmente paradójica, nuestro protagonista no tiene ningún amor en especial por su trabajo y lo abandonaría en cualquier momento, sin embargo sus circunstancias sociales se lo impiden aquí se habla de la estructura de la sociedad. Un día sin trabajar significaría un día menos de sueldo, los tormentosos comentarios de sus compañeros y, sobre todo, la disfrazada presión de sus familiares, principales beneficiarios del dinero de Gregorio.
¿Pero qué pasaría si lo que sucedió esa mañana afectara a Samsa? .Estos cambios radicales significarían un real e injustificable impedimento para efectuar su vida rutinaria, significarían la inútil lucha del hombre...

              DE PANZAZO


 
este documental dice muchas cosas ciertas, pero también esta justificando a varios estudiantes  
que son los que también tienen culpa por ejemplo muchos no aprenden porque no llegan despejados ala escuela llegan con la mente en otra cosa ya sean problemas familiares, sentimentales, personales, sociales o equis problema lo que les afecta mucho porque no estar poniendo atención ala clase. y no aprenden
pero también como estudiante digo que hay maestros que en verdad no saben explicar no digo que no saben del conocimiento si no que no se les entiende.
con este documental que vi con mis papas comentamos varias cosas como
 no es cierto que el 90% de los maestros sean de vocación, ya que hay plazas heredadas, maestros a punto de jubilarse les dejan la plaza a sus hijos! que al no encontrar trabajo en lo que estudiaron (ing.  doctores, cobradores, arquitectos, etc.) terminan dando clases!!! trabajan por es la única chamba que encontraron! eso no es tener vocación eso es ser maestro chambista
osea que por eso estamos mal.
Si, tambn pero realmente quien deja que esto suceda?, como dice el documental, si a los padres les importara, no los dejarian ver tanto la tele, la television es la niñera contemporanea. Los niños y/o adolescentes no van a tomar conciencia por si solos

domingo, 14 de noviembre de 2010


EL CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON


Director: David Finche
Año: 2008



Esta película me gusto mucho mucho pues se me izo muy original.
me puso a pensar que en esta vida hay muchas etapas que las tenemos de disfrutar tan buenas o malas que sean. tambien abran muchas personas que vamos a conocer, y cambiaran muchas cosas gente que nunca vamos a olvidar y gente que lo aremos con el tiempo por eso es bueno no estar solo con un circulo de personas tenemos que salir y explorar otros campos :)
así como lo izo benjarmin el protagonista de esta película quien vivió su vida al revés, osea que envejeció joven y nació viejo. fue muy difícil para el y para sus seres queridos, se acostumbro a su vida y disfruto.
“Nunca es demasiado tarde, o muy temprano para ser quien quieres ser. Empieza cuando quieras. Puedes cambiar o quedarte igual. Podemos aprovecharla o desperdiciarla. Espero que la aproveches.
Que vivas una vida de la que estés orgullosa. Y si descubres que no lo estás…espero que tengas la fortaleza para…volver a empezar.
este es un pequeño fragmento de lo que le dice bejanmin a su hija por medio de una cara que tiene toda la razon en esta vida no hay reglar bueno si las hay pero en las escuelas o empleos.
la vida hay que vivirla sin miedo seamos como seamos.